
Máster en Práctica Jurídica y Representación Legal
Alicante, España
DURACIÓN
2 Years
IDIOMAS
Español
PASO
Tiempo completo
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN
Solicitar fecha límite de solicitud
FECHA DE INICIO MÁS TEMPRANA
Solicite la fecha de inicio más temprana
TASAS DE MATRÍCULA
EUR 13 / per credit *
FORMATO DE ESTUDIO
En el campus
* 1ª inscripción | 25,51 €: 2ª inscripción| 54,11 €: 3ª inscripción| 72,14 €: 4ª inscripción
Introducción
- Créditos totales: 90
- Plazas ofertadas: 140 plazas
- Tasa de crédito: 12,79 euros (1ª inscripción); 25,51 euros (2ª inscripción); 54,11 euros (3ª inscripción); 72,14 euros (4ª inscripción)
- Modalidad de enseñanza: presencial
- Idioma de instrucción: español
- Campo de estudio: Ciencias Sociales y Jurídicas
- Ámbito de conocimiento: Derecho y especialidades jurídicas.
- Facultad involucrada: Facultad de Derecho
- Programa compartido con: Sólo se imparte en esta universidad.
El programa de estudios incluye asignaturas que pueden integrarse en los cuatro órdenes jurisdiccionales (civil, penal, contencioso-administrativo y social), analizando tanto los aspectos extrajudiciales como los judiciales.
También se tratarán las asignaturas transversales necesarias para la práctica jurídica y la representación legal, como la deontología, la práctica profesional y la organización del Colegio de Abogados. Por último, se abordan cursos específicos de práctica jurídica y representación. Es el caso de Técnicas de Oratoria y de Examen de Testigos, Comunicación y Actos y Registros de Ejecución.
Esta estructura pretende, por un lado, combinar la formación general en las competencias, habilidades y actitudes necesarias para el ejercicio de la abogacía y la procura y, por otro, su aplicación a ámbitos más específicos de especialización material. Las prácticas en empresas permiten la transferencia de los resultados de aprendizaje alcanzados.
Adicionalmente, las Prácticas Académicas Externas permitirán, combinando ambos aspectos académicos, la traslación de los resultados de aprendizaje alcanzados en las asignaturas anteriores a una experiencia profesional real, concibiendo la Tesis de Máster como una actividad orientada a reflejar la experiencia formativa del alumno en forma de dossier, informe sobre un caso concreto o memoria o estudio, en el que se apliquen y desarrollen los conocimientos adquiridos durante el Máster. La carga de trabajo asignada a la Tesis de Máster es de 6 créditos y debe estar orientada a la aplicación de las competencias generales asociadas a la titulación.