
Maestría en Derecho (LLM) in
Maestría en Biotecnología y Derecho ISDE Law Business School

Introducción
La biotecnología se ha situado por derecho propio como uno de los sectores de mayor crecimiento y con un más profundo impacto en la vida de las personas y las sociedades.
Sectores como el farmacéutico y sanitario, el agrícola, el alimentario, el industrial e incluso el informático tienen en la biotecnología su mayor apuesta de innovación, desarrollo y futuro.
Toda este inmenso, creciente y variado sector de la economía necesita de profesionales bien preparados para trabajar en aspectos que abarcan desde el acceso a los mercados, patentes, propiedad intelectual, transferencia de tecnología, hasta asuntos como el del lobby, ante instancias nacionales e internacionales.
El máster en biotecnología y derecho, pionero en su género e innovador en su máxima expresión, te preparará para ser ese profesional altamente demandado en este sector. En él contarás con la docencia práctica proporcionada por algunos de sus más destacados protagonistas y unas prácticas profesionales que te introducirán de forma directa al trabajo en este mundo apasionante.
Admisiones
Plan de estudios
Estructura
Dos fases:
- Primera fase: Instrucción en el aula:
- Durante el primer semestre, los estudiantes asisten a clases de lunes a jueves, en horario de tarde.
- Algunas mañanas a la semana, los alumnos asistirán a clases magistrales y prácticas en las sedes e instituciones colaboradoras de ISDE, con sede en la ciudad de Madrid.
- Los viernes se dedican al estudio personal, trabajo en grupo y talleres.
- Segunda fase: Integración de prácticas:
- Fase obligatoria. Un semestre académico de prácticas, dentro del área de biotecnología y derecho, en una de las empresas colaboradoras de ISDE.
Programa académico
- I/Introducción a la biotecnología.
- Definición de biotecnología, evaluación del área.
- Diversos tipos de biotecnología: Roja, azul, blanca y verde.
- Los clústeres de biotecnología.
- II/El sector biotecnológico español.
- Situación, antecedentes y perspectivas.
- Inversión en I+D de las empresas biotecnológicas. Retos, retos y problemas del sector.
- Condiciones ambientales, regiones más desarrolladas, talento y diversidad.
- Contratos mercantiles: compra y venta de empresas biotecnológicas. Contratos de mediación y garantía. Contratos en los mercados de valores.
- M&A: estrategias, operaciones, alianzas. Operaciones híbridas.
- III/Financiamiento de la biotecnología
- Instrumentos de financiación privada: capital riesgo, primera ronda de financiación, crowdfunding, crowdleading.
- Atracción de financiación internacional.
- Captación de fondos en los mercados de capitales. Bolsa, MAB, Mercado Continuo.
- Financiación complementaria: préstamos y participaciones sociales.
- Instrumentos de financiación pública. CDTI, AEI, Enisa, Neotec.
- financiación europea.
- Financiamiento regional.
- IV/Entorno Regulatorio / Acceso a Mercados.
- Seguridad jurídica en la implantación de nuevas tecnologías y productos. legislación europea.
- Nuevas técnicas de edición genética.
- Acuerdos de licencia y distribución, implementación internacional, alianzas internacionales.
- Normativa aplicable al registro de medicamentos, a nivel nacional e internacional.
- Agenda 2030, objetivos de desarrollo sostenible y biotecnología.
- V/ Patentes de Propiedad Intelectual.
- El sistema de patentes y la gobernanza.
- Oficina española de patentes y marca.
- Protección de Datos
- Transferencia tecnológica
- VI/Bioética
- Fundamentos de bioética y ética. Bases antropológicas.
- Bioética e investigación. Principio y fin de la vida.
- Experimentación con animales.
- Medio ambiente, Big Data y biotecnología.
- Trasplantes problema legal.
- Regulación biomédica en Europa.
- Entorno regulatorio del ensayo clínico.
- La tecnología CRISPR y el estatus ético-legal de la especie humana.
- Aspectos legales de la vacunación.
- Regulación de la gestación subrogada.
- Cuestiones legales planteadas por las enfermedades raras
Oportunidades profesionales
- Asesoría legal interna de una empresa biotecnológica, farmacéutica, agrobiotecnológica o de salud.
- Asesoría legal en el área de patentes científicas.
- Asesor legal de OTRIS (Organizaciones de Transferencia de Tecnología). Universidades, Centros Tecnológicos o Parques Científicos
- Asesor de instituciones y asociaciones científicas: (Centro Nacional de Biotecnología, CNIO, CNIC, CIB, ONT, Instituto de Salud Carlos III, CSIC, Instituto Ramón y Cajal, BIOSIM; AESEG; ASEBIO; FARMAINDUSTRIA; ANOVE, etc.)
- Asesoría jurídica de Fundaciones Científicas (Fundación Botín, Fundación Antama, FECYT… etc.)
- Especialista en fusiones y adquisiciones de empresas biotecnológicas
- Asesor en bioética.
- Responsable de Acceso al Mercado
- Licencias internacionales de medicamentos
- Consultor estratégico en consultoras de biotecnología.
- Asesor universitario profesional
- Oficial de cumplimiento en empresas biotecnológicas.
- Especialista en financiación de la innovación (Especial énfasis en proyectos europeos, ENISA, CDTI, NEOTEC)
- Director de proyectos biotecnológicos europeos.
- Responsable del desarrollo de negocio de biotecnología.
- Director de relaciones institucionales en una empresa de biotecnología
- Asesor legal en Start Ups de biotecnología
- Abogado de capital riesgo y biotecnología
- Asesor en segundas rondas de financiación,
- Especialista en cabildeo para empresas o asociaciones biotecnológicas
- Asesoramiento jurídico de las asociaciones o plataformas de pacientes afectados
- Asesora legal internacional de maternidad subrogada.
- Asesoría jurídica en búsqueda de financiación alternativa, crowdfunding, crowleading, MAB IPO.
- Director de desarrollo de negocio biotecnológico.
- Asesoría legal de empresas de biocombustibles, energías alternativas (Algas, residuos, biorremediación, etc.)
- Asesor para la captación de fondos de próxima generación (Proyecto NextGeneration EU: Nuevos fondos europeos para el desarrollo de la economía).
- Empresas biotecnológicas del sector: sanidad animal, bioinformática y nanobiotecnología.
- Sector biocombustibles, asociaciones de productores, administración (CIEMAT; IDAE).
- Bancos de sangre de cordón umbilical.
- Ejercicio de docencia, diseño de seminarios, encuentros y foros del sector biotecnológico. (BIOSPAIN)