Cómo elegir una facultad de derecho
- Student Tips

Una de las decisiones más importantes a la hora de elegir una licenciatura en Derecho es saber dónde se va a estudiar. Muchos estudiantes se preguntan cuáles son los pasos a seguir a la hora de elegir una facultad de Derecho, ya que es una decisión que les cambiará la vida. Aunque a veces puede parecer abrumador, abordar la decisión con conocimiento de causa y centrarse en los hechos es una de las mejores maneras de asegurarte de que estás en el camino correcto. Esto es lo que debes saber para asegurarte de que la facultad de Derecho que has elegido es la adecuada para ti.
La diversidad académica.

A la hora de elegir una licenciatura en derecho, la diversidad académica es clave , según la vicedecana de admisión y ayuda financiera de la Facultad de Derecho de UC Davis , Kristen Mercado. Mientras que muchos estudiantes proceden de una formación tradicional en ciencias políticas, Mercado subraya la importancia de incorporarse a un programa que atraiga a estudiantes de todas las especialidades.
Contar con una gran variedad de estudiantes reforzará los conocimientos ofrecidos en los programas, además de convertirte en un estudiante de derecho más completo. También anima a los estudiantes a tomar cursos que mejoren sus habilidades de escritura e investigación.
La ubicación.

Dado que vas a pasar los próximos dos o tres años de tu vida en tu facultad de Derecho, la ubicación lo es todo. Asegúrate de elegir una facultad que esté en una ciudad o país en el que quieras vivir y en el que te veas prosperando durante los próximos años. De acuerdo con New England Law, la ubicación “afecta a las pasantías y a otras oportunidades de formación por experiencia, a las redes de ex alumnos y profesionales, a las perspectivas de trabajo después de la graduación, entre otros aspectos”.
Además, muchos estudiantes hacen conexiones con la comunidad jurídica local mientras están en la escuela, así que si estás pensando iniciarte en la carrera, elige una facultad de derecho en el área en la que esperas ejercer algún día. Asegúrate de comprobar la disponibilidad de puestos de trabajo legales en la zona en la que esperas ejercer, así como los rangos salariales promedio.
El perfil de los estudiantes admitidos.
La mayoría de las escuelas publican “la puntuación promedio del LSAT, GPA y otras estadísticas de los estudiantes admitidos, ofreciendo un perfil actualizado de su estudiante promedio. Esta es tu oportunidad de ver cómo te posicionas, y puede darte una puntuación de LSAT a la que aspirar, si todavía estás estudiando”.
De este modo, tendrás una mejor idea de las puntuaciones que deberás obtener para ser admitido en el programa. Dado que estos perfiles cambian cada año, no descartes por completo una escuela hasta que hayas visto las estadísticas más recientes. Una vez que tengas esa información, podrás tomar una decisión informada sobre la escuela que te conviene.
El costo y la ayuda financiera.
No hay duda de que una licenciatura en Derecho es una inversión importante. Por lo tanto, un aspecto a tener en cuenta es saber si es posible obtener una tasa de matrícula más baja si vas a la facultad de Derecho de tu localidad.
Además, consulta con cada una de las facultades para determinar cuál será tu plan de ayuda financiera. Algunas facultades ofrecen más que otras, así que asegúrate de tenerlo en cuenta al hacer tu selección.
Los programas académicos.

Antes de descartar un programa, asegúrate de que la oferta académica se ajusta a lo que esperas conseguir en tu carrera como abogado. Explora la oferta de programas para ver si las clases te parecen interesantes y desafiantes, así como si ofrecen especialidades en las que puedas estar interesado.
Recuerda que estos cursos van a ser rigurosos y te prepararán para trabajar en este campo. Pregunta a otros estudiantes o ex alumnos qué les han parecido los cursos, y no temas ponerte en contacto con los profesores si tienes más preguntas.
Los profesores.

Los profesores con los que estudies serán los que te ayuden a dar forma y guiar tu carrera. Antes de comprometerte con alguna universidad, investiga quiénes son los profesores del programa.
Busca profesores e instructores que tengan experiencia en el sector, especialmente en las áreas del derecho que te interesan. A través de estos profesores se pueden establecer relaciones y conexiones para toda la vida, por lo que debes asegurarte de que te ofrecen lo que estás buscando.
El tamaño de la clase.

Tu promoción es con la que vas a asistir a las clases, a estudiar y a pasar los próximos años cumpliendo tus objetivos. Sin embargo, una cosa a tener en cuenta es el tamaño de las clases de la universidad que te interesa. Si las clases grandes te resultan abrumadoras, quizá debas considerar una escuela con grupos más pequeños.
La cultura estudiantil.

Una buena manera de entender la cultura estudiantil de un campus es visitándolo. Recorre la universidad, pasa tiempo en el patio, en la asociación de estudiantes y en otros espacios de reunión. Si puedes, asiste a una clase.
Y lo que es más importante, conecta con los estudiantes actuales y los anteriores mientras estás allí. Pregúntales cómo ha sido su experiencia en la universidad, si el personal y los profesores han atendido sus solicitudes, qué cursos o profesores recomendarían y qué piensan de su formación en general.
Los servicios universitarios de empleo.

Por último, hay que pensar en lo que ocurrirá al terminar los estudios. Muchas escuelas ofrecen apoyo profesional durante y después de los estudios para conectar a los estudiantes con las pasantías y las oportunidades de trabajo.
Infórmate sobre el apoyo y los servicios profesionales que ofrece la universidad que te interesa para ver si ofrecen el nivel de apoyo que te gustaría. Las personas que trabajan en los departamentos de prácticas y empleo suelen tener años de experiencia cuando se trata de ayudar a los estudiantes a crear redes, adaptar sus CV, prepararse para las entrevistas y conseguir el trabajo de sus sueños.
Recuerda que la facultad de Derecho es una inversión a largo plazo para ti, así como para tu trayectoria profesional. Mientras estás en el proceso de elegir la escuela adecuada, asegúrate de dedicar tiempo a construir un paquete de aplicación sólida, tales como obtener buenas calificaciones, lograr una alta puntuación en el LSAT, y preparar actividades extracurriculares. Esto te convertirá en un candidato completo y aumentará tus posibilidades de conseguir una plaza en la universidad de tus sueños.
Encuentra tu programa perfecto
¡Usa nuestra búsqueda para encontrar y comparar programas de universidades de todo el mundo!
derecho
Autor
Chelsea is a Student Affairs expatriate, who now works as a freelance writer and editor. She homesteads in a small town in rural Maine, USA. She enjoys hiking, fishing, cooking, reading, all things Laura Ingalls Wilder, spending time with her family, and chasing her black lab puppy, Cash.
Encuentre un programa en estas categorías